jueves, 20 de marzo de 2008

Lengua y escritura íbera

La lengua íbera es una lengua paleohispánica que está documentada por escrito, fundamentalmente, en signario íbero nororiental (o levantino) y ocasionalmente en signario íbero suroriental (o meridional) y en alfabeto greco-ibérico. Las inscripciones más antiguas de esta lengua se datan a finales del siglo V adC y las más modernas a finales del siglo I adC, o principios del siglo I ddC.
La lengua íbera se hablaba en la amplia franja costera que se extiende desde el sur del Languedoc-Rosellón hasta Alicante, y penetraba hacia el interior por el valle del Ebro, el valle del Júcar, el valle del Segura y el alto valle del Guadalquivir hasta el río Guadiana como límite noroeste. Las inscripciones en lengua íbera aparecen sobre materiales muy variados: monedas de plata y bronce, láminas de plomo, cerámicas áticas, cerámicas de barniz negro A y B, cerámicas pintadas, dolias, ánforas, fusayolas, estelas, placas de piedra, mosaicos, etc. Es, con diferencia, la lengua paleohispánica con más documentos escritos encontrados, unos dos millares de inscripciones, que representan el 95% del total.
Los textos en lengua íbera se pueden leer razonablemente bien, pero en su mayor parte son incomprensibles, puesto que es una lengua sin referencias de otras similares conocidas y utilizables para la traducción de textos. La teoría tradicional que identifica la lengua íbera con la lengua vasca (vascoiberismo en su formulación más extrema) no goza de credibilidad en los círculos especializados, aunque prácticamente todos los estudiosos de la lengua íbera reconocen ciertas similitudes entre ambas lenguas, bien directamente, o a través de la lengua aquitana. Para algunos investigadores, estas afinidades son suficientes como para defender que se trata de lenguas emparentadas, pero otros consideran que estas similitudes podrían ser debidas a préstamos o a fenómenos de área lingüística que se dan entre lenguas no necesariamente emparentadas, pero que conviven en un mismo territorio durante un largo periodo.

No hay comentarios: